Sistema de Información Gerencial Aplicado
Los sistemas de información gerencial (SIG) son un conjunto de sistemas de información que están en constante interacción generando bastante información en todos los niveles posibles.
Para que esta información pueda llegar al nivel gerencial debe pasar un por un proceso de depuración donde se evalúa cual es la información que es realmente importante o relevante para la gerencia y cuál no lo es, desechandola o simplemente no siendo tenida en cuenta, (posiblemente en otro nivel de la organización si sea relevante dicha información).
En la compañía donde laboro, la información gerencial se va levantando día a día y, dependiendo del origen de la información, cada responsable de organizar estos datos debe recopilar en los formatos y archivos destinados para este fin toda la información relevante concerniente a cada turno de trabajo.
Es decir, al cierre del turno, el supervisor de equipo debe entregar dentro de su reporte de turno todas las novedades relevantes que se presentaron durante el día, sin embargo, sólo cierta información es realmente relevante para la gerencia logística, es decir, no todo lo que reporta el supervisor día a día es de total importancia para el gerente, pero si lo es para la jefatura intermedia y la parte administrativa del área logística.
A continuación, planteo una pequeña tabla donde se hace una comparación entre la información que es relevante para la gerencia logística, y cual no lo es, pero que sin esta no se lograría entregar el informe gerencial:
Autoria propia
Evidentemente se observa que la información que sube a la gerencia es la que está directamente relacionada con los indicadores del área, lo cuales están previamente definidos directamente por la gerencia y es la información que se requiere a este nivel para controlar y administrar las operaciones, así mismo en estos indicadores es donde se encuentra soportada la toma de decisión.
Ahora bien, la información que no sube directamente a la gerencia, se analiza por parte de los mandos medios, de tal manera que soportan tomas de decisiones enfocadas a la corrección de desviaciones que impactar sobre los indicadores.
Mauricio Medina Castiblanco
Administración Logística
UMB
2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario