sábado, 21 de noviembre de 2020

Las etapas y los elementos del proceso de DISEÑO ORGANIZACIONAL y los modelos estructurales de la organización.

Actividad 3: Diseño organizacional (foro)

Describa los siguientes elementos:

Las etapas y los elementos del proceso de DISEÑO ORGANIZACIONAL y los modelos estructurales de la organización.


Etapas del Diseño Organizacional

1. Diferenciación e integración: Clasifica las actividades con el propósito de definir las etapas según la complejidad del proceso y a su vez coordina la comunicación entre los sub-procesos.


2. Complejidad: Algunos procesos no se relacionan de manera directa unos con otros. Con el diseño organizacional se pretende que se unan e se identifiquen su relación.


3. Formalización: Corresponde a las normas y procedimientos para administrar la organización.


4. Dimensional: Se basa en los análisis internos y externos, tomando en cuenta los lineamientos estratégicos y los objetivos. A la medida que la organización avanza se empieza a identificar todos los elementos críticos. Esto hace que se identifique los roles dentro de la organización y su especialización.


5. Proceso de decisión: Las decisiones se toman según su nivel de responsabilidad que posee en la estructura organizacional y estas pueden ser según su diseño autoritarias, participativas o consultivos.
Para la toma de la decisión se identifica el problema, se establecen prioridades, se desarrolla soluciones y se evalúan soluciones alternas.





1. División del trabajo: hace referencia a las tareas de la organización
2. Departamentalización: Es la agrupación de las tareas que se tienen en común en un solo departamento y desde allí se coordina todas las actividades del grupo.
3. Tramo de Control: Numero de niveles y controles que actúan a la hora de tomar una decisión.
4. Autoridad: Es el nivel de jerarquía que se tiene en la organización y aclara el nivel de mando y responsabilidad que posee.


Modelos Estructurales de la Organización.






1. Modelo Autocrático: Se caracteriza por su obediencia y su dependencia del jefe ya que el empleado tiene necesidad del trabajo.

2. Modelo de CustodiaSurge a partir de la detección de los sentimientos de insatisfacción, inseguridad y frustración de los empleados frente al modelo autocrático.

3. Modelo de Apoyose fundamenta principalmente en el principio de las relaciones de apoyo, en el cual según (Likert 1961), ´´el liderazgo y otros procesos de la organización deben ser tales, que garanticen la máxima probabilidad de que en todas las interacciones y todas las relaciones con la organización, cada miembro, a la luz de sus antecedentes, valores y expectativas, vea la experiencia como base en la que construya y mantenga su sensación de valía e importancia personales´´.

4. Modelo Colegial: El Modelo Colegial es una útil prolongación del modelo de apoyo. El término colegial alude a un grupo de personas con un propósito en común. 


Autor:

Mauricio Medina Castiblanco

Universidad Manuela Beltrán

Administración Logistica.


Sistema de Información Gerencial Aplicado

   Sistema de Información Gerencial Aplicado Los sistemas de información gerencial (SIG) son un conjunto de sistemas de información que está...